martes, 14 de marzo de 2017

EL MODO DE VIVIR DE LOS POBLADORES DEL MUNICIPIO

Para empezar, precisemos sobre la vida de nuestros antepasados. El lenguaje que usaban para comunicarse era el NAHUATL, ya que desconocían el castellano porque no lo hablaban.
Sus viviendas o chozas, estaban construidas en su mayoría con materiales rudimentarias, sus techos estaban elaborados con paja o zacate, sostenidos por cuatro pilares los cuales eran de troncos de árboles como el de capulín o el de colorín que tuviera en forma de horquilla (horcones). Disponían de dos habitaciones de los cuales empleaban una para sala y la otra cocina.
Contaban solo con petates y cobijas que se tendían en las noches para descansar y dormir toda la familia junta. La cocina en ovaciones también lo usaban para dormitorio; era interesante, en el centro había una piedra donde se colocaban rajas de ocote encendida para iluminar la habitación durante las noches, ésta piedra le llamaban "TEPILTONTLE".
Los utensilios de la cocina se limitaban de un metate con su metlapil que servía para moler el nixtamal y hacer las tortillas, sus trastos para servirse como platos, cazuelas, jarros y otros más, eran de barro cocido y muy toscos. Para cocinar, sus alimentos eran básicamente mente chile, nopales y otras yerbas comestibles y muy poco en frijoles.

                                            "Esto se publica con reservas pues no es muy confiable la fuente"

No hay comentarios:

Publicar un comentario