domingo, 21 de mayo de 2017

Antes y ahora del municipio de Nealtican.

Cómo se adquirió el municipio de Nealtican.

En 1916 hubo dos candidatos para gobernador del estado de Puebla, un candidato era apoyado por Dolores Ramírez y su grupo, otro candidato era apoyado por Esteban Luna como presidente auxiliar del pueblo y el C. Alfonso Cabrera, el candidato de Dolores Ramírez perdió en las elecciones y en el mes de Julio de 1917 tomó el cargo como gobernador constitucional del estado de Puebla y acordandose de los pueblo que con su voto lo elevaron a su puesto de gobernador  ofreció garantías y de algunas mejora para sus comunidades, Dolores Ramírez aspiraba que nuestro pueblo fuera municipio, pero fue contra el señor gobernador no tenia derecho a lo que pedía entonces sucedió que el presidente auxiliar Esteban Luna murió asesinado el 23 de julio de 1918, el señor Ramírez y su grupo fueron personalmente con el señor Mariano Tepoz que fue secretario del difunto y que si tenían documentos de campaña a favor del gobernado Cabrera, para solicitar que el pueblo fuera Municipio, el señor Tepoz acepto gustoso y ordenó al congreso para que el día 8 de Abril de 1920 la comunidad se elevara a categoría de municipio.

lunes, 20 de marzo de 2017

El chiquihuite para pedir a una novia.

Cuando a un jóven le gustaba una señorita la espiaba en la calle hasta que la oportunidad le favorecía verla, cuándo ésto sucedía la tomaba del rebozo y platicaba con ella para casarse y si la señorita le simpatizaba el jóven entonces senprestaba para platicar con él pero si no le gustaba entonces le echaba tierra por la cara o donde cayera o lo que encontrara a la mano pero si era de su gusto entonces le dice me pensaré y después sabrás sabrás la razón. Pasados los días el jóven quiere saber lo que ha pensado ella, entonces la vuelve a espiar hasta que logre verla y entonces surgen las preguntas; si las respuestas son favorables para él, entonces ella dice: "presentate con mis padres", aquí es cuando el jóven se prepara para presentarse con los padres de la novia llevando un presente, que anteriormente y en la actualidad consiste en una botella de licor.
Ya estando frente a los padres de los padres de la jóven, él expresa sus deseos de unirse en matrimonio con su hija, los padres a su vez les preguntan a ambos jóvenes que si es su voluntad casarse y siendo un sí, proceden a reunirse nuevamente los padres del novio y de la novia para fijar el pedimento de la novia llevando un bellísimos CHIQUIHUITE grande lleno de frutas, anteriormente en éste se llevaba pulque y zapote negro, en la actualidad llevan tequila y otras frutas, panes grandes y dulces.
Éste chiquihuite es grande, dentro de él se encuentran frutas como plátanos, sandías, melones, manzanas, mangos etc... unas cuantas botellas de tequila, bolsas de dulces.
Cuando se va a pedir a la novia se deben llevar dos chiquihuites; uno grande para su familia y uno pequeño para ella y sus amigas.
                                  
                     Éste texto se tomó de "Una breve historia" redactada por el señor Rosendo Tlatelpa y editado por faltas de ortografía y para que el lector pueda entender éste mismo. 

martes, 14 de marzo de 2017

EL MODO DE VIVIR DE LOS POBLADORES DEL MUNICIPIO

Para empezar, precisemos sobre la vida de nuestros antepasados. El lenguaje que usaban para comunicarse era el NAHUATL, ya que desconocían el castellano porque no lo hablaban.
Sus viviendas o chozas, estaban construidas en su mayoría con materiales rudimentarias, sus techos estaban elaborados con paja o zacate, sostenidos por cuatro pilares los cuales eran de troncos de árboles como el de capulín o el de colorín que tuviera en forma de horquilla (horcones). Disponían de dos habitaciones de los cuales empleaban una para sala y la otra cocina.
Contaban solo con petates y cobijas que se tendían en las noches para descansar y dormir toda la familia junta. La cocina en ovaciones también lo usaban para dormitorio; era interesante, en el centro había una piedra donde se colocaban rajas de ocote encendida para iluminar la habitación durante las noches, ésta piedra le llamaban "TEPILTONTLE".
Los utensilios de la cocina se limitaban de un metate con su metlapil que servía para moler el nixtamal y hacer las tortillas, sus trastos para servirse como platos, cazuelas, jarros y otros más, eran de barro cocido y muy toscos. Para cocinar, sus alimentos eran básicamente mente chile, nopales y otras yerbas comestibles y muy poco en frijoles.

                                            "Esto se publica con reservas pues no es muy confiable la fuente"

lunes, 13 de marzo de 2017

lunes, 6 de marzo de 2017

¿Quién fue SAN BUENAVENTURA NEALTICAN?

San Buenaventura Nealtican de 1221 a 1274.- Teólogo, filósofo y místico Italiano,nació en Bagnorea y murió en Lyon, su verdadero nombre es JUAN GIAVANI FIDANZA. La iglesia le ha dado el título de doctor, obispo y cardenal.

Dato importante:

Su población es de 85% indígena y 15% mestiza.

ELEVACIÓN DEL PUEBLO A MUNICIPIO

El pueblo elevado a Municipio 8 de abril de 1920 según decreto 

Ubicación del Municipio de Nealtican

Nealtican

Altura del pueblo sobre nivel del mar: 2277 metros.

Una leyenda: ORIGEN DEL NOMBRE DEL PUEBLO

Cuenta una de sus versiones que allá por el tiempo den que Hernán Cortés se dirigía a la gran México Tenochtitlán, existía en ésta zona un manantial de agua muy cristalina y pura; atraídos por su belleza, Malintzin quien acompañaba al conquistador, sentía el deseo de refrescarse en dicho manantial, por lo que se lavó la cabeza y poco después el manantial desapareció en forma misteriosa.

Éste es el origen del nombre Náhuatl: OH- MALTICAC que se traduce "donde ella se bañó" y que el nombre con el que ahora se conoce en ésta región aunque se ha modificado últimamente hasta quedar como: "NEALTICAN" que quiere decir "lugar donde se bañó".

Iglesia de San Buenaventura Nealtican

FUNDACIÓN DEL PUEBLO DE NEALTICAN

Muy poco se sabe de los primeros pobladores de su origen, tal ves fue poblado por grupos OLMECAS, AZTECAS o TOLTECAS

Lo que sabemos aunque no con exactitud, es que el pueblo que hoy se conoce como NEALTICAN tuvo sus inicios por los años de 1500, porque al pasar Hernán Cortés, ya existía el pueblo, él pasó por éste lugar en el año de 1519 y su conquista fue el 13 de Agosto de 1521 
                                                           De: Fundación del pueblo y crónicas por ROSENDO TLATELPA, edición 1997

viernes, 24 de febrero de 2017

Bienvenidos

Hola, sean bienvenidos a éste blog. Aquí podran encontar información sobre el municipio de San Buenaventura Nealtican.