domingo, 21 de mayo de 2017
Cómo se adquirió el municipio de Nealtican.
En 1916 hubo dos candidatos para gobernador del estado de Puebla, un candidato era apoyado por Dolores Ramírez y su grupo, otro candidato era apoyado por Esteban Luna como presidente auxiliar del pueblo y el C. Alfonso Cabrera, el candidato de Dolores Ramírez perdió en las elecciones y en el mes de Julio de 1917 tomó el cargo como gobernador constitucional del estado de Puebla y acordandose de los pueblo que con su voto lo elevaron a su puesto de gobernador ofreció garantías y de algunas mejora para sus comunidades, Dolores Ramírez aspiraba que nuestro pueblo fuera municipio, pero fue contra el señor gobernador no tenia derecho a lo que pedía entonces sucedió que el presidente auxiliar Esteban Luna murió asesinado el 23 de julio de 1918, el señor Ramírez y su grupo fueron personalmente con el señor Mariano Tepoz que fue secretario del difunto y que si tenían documentos de campaña a favor del gobernado Cabrera, para solicitar que el pueblo fuera Municipio, el señor Tepoz acepto gustoso y ordenó al congreso para que el día 8 de Abril de 1920 la comunidad se elevara a categoría de municipio.
viernes, 31 de marzo de 2017
lunes, 20 de marzo de 2017
El chiquihuite para pedir a una novia.
Ya estando frente a los padres de los padres de la jóven, él expresa sus deseos de unirse en matrimonio con su hija, los padres a su vez les preguntan a ambos jóvenes que si es su voluntad casarse y siendo un sí, proceden a reunirse nuevamente los padres del novio y de la novia para fijar el pedimento de la novia llevando un bellísimos CHIQUIHUITE grande lleno de frutas, anteriormente en éste se llevaba pulque y zapote negro, en la actualidad llevan tequila y otras frutas, panes grandes y dulces.
Éste chiquihuite es grande, dentro de él se encuentran frutas como plátanos, sandías, melones, manzanas, mangos etc... unas cuantas botellas de tequila, bolsas de dulces.
Cuando se va a pedir a la novia se deben llevar dos chiquihuites; uno grande para su familia y uno pequeño para ella y sus amigas.
martes, 14 de marzo de 2017
EL MODO DE VIVIR DE LOS POBLADORES DEL MUNICIPIO
"Esto se publica con reservas pues no es muy confiable la fuente"
lunes, 6 de marzo de 2017
¿Quién fue SAN BUENAVENTURA NEALTICAN?
Una leyenda: ORIGEN DEL NOMBRE DEL PUEBLO
Cuenta una de sus versiones que allá por el tiempo den que Hernán Cortés se dirigía a la gran México Tenochtitlán, existía en ésta zona un manantial de agua muy cristalina y pura; atraídos por su belleza, Malintzin quien acompañaba al conquistador, sentía el deseo de refrescarse en dicho manantial, por lo que se lavó la cabeza y poco después el manantial desapareció en forma misteriosa.
Éste es el origen del nombre Náhuatl: OH- MALTICAC que se traduce "donde ella se bañó" y que el nombre con el que ahora se conoce en ésta región aunque se ha modificado últimamente hasta quedar como: "NEALTICAN" que quiere decir "lugar donde se bañó".